Cargill establece una nueva referencia mundial para que las cadenas de suministro de cacao sean más sostenibles

1 Jul 2025
ÁMSTERDAM

Cargill acaba de anunciar la transformación de su cadena de suministro mundial de cacao. La empresa ha dado a conocer una serie de inversiones interconectadas que reducen las emisiones de carbono, eliminan los residuos y aumentan la eficiencia desde los países de origen del cacao en África Occidental hasta los centros de procesamiento en Europa. Las mejoras de la empresa abarcan las energías renovables, la logística circular y las infraestructuras inteligentes.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20250701310213/es/

Cargill today announced a transformation of its global cocoa supply chain, unveiling a series of interconnected investments that reduce carbon emissions, eliminate waste, and boost efficiency from cocoa origin countries in West Africa to processing hubs in Europe.

Cargill today announced a transformation of its global cocoa supply chain, unveiling a series of interconnected investments that reduce carbon emissions, eliminate waste, and boost efficiency from cocoa origin countries in West Africa to processing hubs in Europe.

«En Cargill, no tomamos a la sostenibilidad como un proyecto aislado, es nuestra forma de trabajar», declaró Emiel van Dijk, director general de la división Cacao y Chocolate en Europa y África Occidental. «Desde la reutilización circular de residuos hasta el transporte renovable y la energía limpia, estamos demostrando que la acción climática puede ampliarse, sin hacer concesiones».

En Costa de Marfil, las cáscaras de cacao que antes se desechaban se utilizan ahora como combustible para calderas de biomasa. En Ghana, una planta solar alimenta la producción en Tema, y los nuevos depósitos ISO sustituyen a los envases desechables, lo que permite reducir hasta 100 toneladas métricas de residuos al mes.

Una vez que las habas y los productos semiacabados de cacao producidos en origen llegan a Europa, entran en una red logística totalmente integrada. Las habas se guardan en almacenes que funcionan con energía solar cerca de Ámsterdam (Países Bajos) y, a continuación, se transportan a la fábrica de Cargill en Zaandam a través de las primeras barcazas totalmente eléctricas del mundo, lo que elimina 190 000 kg de emisiones de CO₂ al año. La electricidad para estos buques, y para las instalaciones holandesas de Cargill, procede de Windpark Hanze, una asociación de energía renovable con Vattenfall.

Una vez finalizado el procesamiento, las cáscaras de cacao se reutilizan de nuevo, esta vez como combustible en la nueva caldera de biomasa de Cargill en Ámsterdam, que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en casi 19 000 toneladas al año. Junto con el parque eólico que Cargill y Vattenfall explotan en colaboración con Windpark Hanze, la reducción de emisiones de CO₂ alcanza las 31 000 toneladas anuales, lo que representa una reducción de las emisiones de CO₂ del emplazamiento de hasta el 90%.

Para la última etapa del viaje se utiliza el transporte de bajas emisiones. Los productos semiacabados de cacao se envían a Wormer, donde se encuentra el mayor centro de procesamiento de cacao del mundo, utilizando camiones BIO LNG, y el cacao en polvo acabado se conserva en un almacén de última generación en Zaandam. Las instalaciones, gestionadas en colaboración con Green Valley Cocoa Logistics, cuentan con paneles solares, vehículos automatizados y conexiones intermodales por ferrocarril y barcazas para reducir el impacto en la última milla.

La cadena finaliza donde empieza el placer: la producción del chocolate. Los productos semiacabados de cacao de Cargill se entregan a sus propios centros de procesamiento de chocolate y a sus clientes en toda Europa utilizando combustibles renovables y transporte marítimo de corta distancia, apoyando el objetivo global de la empresa de reducir las emisiones de la cadena de suministro en un 30% por tonelada de producto para 2030.

Este esfuerzo integrado también respalda los objetivos climáticos más amplios de Cargill, que incluyen la reducción de las emisiones operativas en un 10% para 2025.

Como referente en el procesamiento del cacao y la gestión de la cadena de suministro, los esfuerzos de Cargill ponen de relieve su papel en la configuración de un sistema alimentario mundial más resiliente y responsable.

«Así es como funciona la sostenibilidad a gran escala», añade van Dijk. «Puede medirse, es circular y está diseñada para servir tanto a las personas como al planeta».

###

Acerca de Cargill

Cargill ha asumido el compromiso de suministrar alimentos, ingredientes, soluciones agrícolas y productos industriales para nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible. Desde una posición central en la cadena de suministro, entablamos asociaciones con agricultores y clientes para obtener, fabricar y suministrar productos esenciales para la vida.

Los 160 000 miembros de nuestro equipo buscan la innovación con el propósito de proporcionar a los clientes los productos esenciales para que las empresas crezcan, las comunidades prosperen y los consumidores vivan bien. Con 159 años de experiencia como empresa familiar, nos proyectamos hacia el futuro manteniéndonos fieles a nuestros valores. Las personas son lo primero. Llegamos más alto. Hacemos lo correcto, hoy y para las generaciones venideras. Para obtener más información, visite Cargill.com y nuestro Centro de noticias.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

 

© Business Wire, Inc.

Avertissement :
Ce communiqué de presse n’est pas un document produit par l’AFP. L’AFP décline toute responsabilité quant à son contenu. Pour toute question le concernant, veuillez contacter les personnes/entités indiquées dans le corps du communiqué de presse.