Las empresas mexicanas están acelerando la modernización de la nube y la adopción de la IA, gracias a un centro regional establecido en el país por AWS en 2025, según un nuevo informe de investigación publicado hoy por Information Services Group (ISG) (Nasdaq: III), una empresa mundial especializada en investigación y asesoramiento tecnológico, centrada en la IA.
El informe ISG Provider Lens® AWS Ecosystem Partners de 2025 para México indica que la implementación de tres zonas de disponibilidad locales de AWS ha ayudado a las empresas a acelerar la innovación y mejorar el rendimiento, además de garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y de residencia de los datos de México. Se trata de un hito para la economía digital de México, dado que las organizaciones de diversos sectores invierten en tecnologías nativas de la nube para mejorar la agilidad, la resiliencia y la rentabilidad.
"La expansión local de AWS contribuirá con la transformación tecnológica que ya se está produciendo en las empresas y el talento de México", aseguró Anay Nawathe, responsable de Entrega de servicios en la nube de ISG para el Continente Americano. "Establece una infraestructura local sólida para ampliar las iniciativas de inteligencia artificial, consolidar las operaciones y cumplir con la normativa en constante evolución".
Según el informe, las empresas mexicanas están pasando rápidamente de la migración a la nube a la modernización completa. Muchas organizaciones están reemplazando los sistemas heredados por las arquitecturas ágiles y nativas de la nube, con servicios como Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS) y la automatización DevOps. Este cambio ha mejorado la capacidad de respuesta a los cambios en el mercado y la normativa, además de sustentar los objetivos de innovación a largo plazo.
Además, la adopción de la IA generativa (GenAI) se está expandiendo en todos los sectores, a medida que las empresas integran la IA en sus operaciones diarias, según el informe. A través de los servicios de AWS, en particular, Amazon Bedrock y sus modelos base Titan y Nova, las empresas están automatizando los procesos, optimizando las decisiones y mejorando la experiencia del cliente. Las primeras implementaciones ya están generando ganancias cuantificables en productividad y eficiencia, mientras que las organizaciones siguen perfeccionando las implementaciones de GenAI para generar un valor sostenible.
Asimismo, el informe señala que el sector financiero, en particular, los principales bancos y empresas de tecnología financiera, ha sido uno de los primeros en recibir las ventajas de las capacidades locales de AWS. Con el acceso a una infraestructura en la nube segura y de alto rendimiento, estas instituciones pueden mejorar la confiabilidad operativa, garantizar la soberanía de los datos y consolidar el cumplimiento de la normativa financiera de México. Además, la nueva región de AWS ha fomentado la inversión en los proyectos centrados en la innovación destinados a ampliar los servicios financieros digitales.
La adopción de las estrategias con varias nubes está creciendo en México, porque las empresas necesitan más escalabilidad y flexibilidad, según ISG. Las grandes empresas están combinando AWS con otras nubes públicas para ampliar su poder de negociación y conseguir precios más competitivos. Esta tendencia promueve la demanda de servicios gestionados especializados que ayuden a las organizaciones a gestionar varios estándares, interfaces, API y modelos de seguridad. Muchas empresas medianas siguen optando por tener una sola nube para evitar la complejidad y los costos de los entornos con varias nubes.
"Las empresas mexicanas están construyendo una base moderna e inteligente para el futuro", señaló Adriana Frantz, autora principal del informe. "La combinación de la GenAI con la modernización nativa de la nube está modificando las industrias, además de generar oportunidades nuevas y redefinir la eficiencia operativa".
Por otro lado, el informe también analiza otras tendencias que repercuten en el mercado mexicano, como por ejemplo, la creciente adopción de estrategias en varias nubes y prácticas FinOps para la optimización de costos, así como el interés creciente de las empresas por los marcos de seguridad Zero Trust para proteger los entornos de nube en expansión.
Para saber más sobre los desafíos relacionados con la nube que afrontan las empresas en México, además de los consejos de ISG para superarlos, consulte el informe ISG Provider Lens® Focal Points aquí.
El informe ISG Provider Lens® AWS Ecosystem Partners de 2025 sobre México evalúa las capacidades de 37 proveedores en cuatro cuadrantes: servicios profesionales de AWS, servicios gestionados de AWS, modernización de los datos empresariales y servicios de IA de AWS y cargas de trabajo SAP de AWS.
El informe selecciona a Accenture y Rackspace Technology como líderes en los cuatro cuadrantes, a Capgemini, Escala 24x7, Itera, NTT DATA y XalDigital como líderes en tres cuadrantes cada uno, mientras que Compucloud y EPAM Systems son nombrados líderes en dos cuadrantes cada uno. EPI-USE, Seidor y T-Systems son elegidos líderes en un cuadrante cada uno.
Además, EPAM Systems, Nubity, SoftServe y Tesselar son nombradas estrellas emergentes, es decir, empresas con una "cartera prometedora" y un "alto potencial futuro" según la definición de ISG, en un cuadrante cada una.
En el área de la experiencia del cliente, LTIMindtree fue nombrada ISG CX Star Performer global para 2025 entre los proveedores socios del ecosistema AWS. LTIMindtree recibió las puntuaciones más altas en satisfacción del cliente en la encuesta Voice of the Customer de ISG, que integra el programa ISG Star of Excellence™, el principal reconocimiento de calidad para el sector de los servicios tecnológicos y empresariales.
Se puede consultar una versión personalizada del informe en Escala 24x7.
El informe ISG Provider Lens® AWS Ecosystem Partners de 2025 sobre México está disponible para los suscriptores o se puede adquirir como compra única en esta página web.
Acerca de la investigación de ISG Provider Lens®
La investigación ISG Provider Lens® Quadrant es la única evaluación de los proveedores de servicios de este tipo que combina la investigación empírica a partir de los datos y el análisis de mercado con la experiencia y las observaciones del equipo asesor global de ISG. Las empresas encontrarán una gran cantidad de datos detallados y análisis de mercado que les ayudarán a seleccionar los socios de abastecimiento adecuados, mientras que los asesores de ISG recurren a los informes para constatar sus propios conocimientos del mercado y hacerles recomendaciones a los clientes empresariales de ISG. En la actualidad, la investigación abarca proveedores que prestan servicios a nivel mundial, en toda Europa, así como en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Reino Unido, Francia, Benelux, Alemania, Suiza, los países nórdicos, Australia y Singapur Malasia, y en el futuro se incorporarán otros mercados. Para saber más sobre la investigación de ISG Provider Lens, visite esta página web.
Acerca de ISG
ISG (Nasdaq: III) es una empresa mundial de investigación y asesoramiento tecnológico centrada en la inteligencia artificial. ISG, socio de confianza de más de 900 clientes, entre los que se destacan 75 de las 100 empresas más prestigiosas del mundo, es líder desde hace mucho tiempo en el sector de los servicios tecnológicos y empresariales y ahora está a la vanguardia del aprovechamiento de la inteligencia artificial para ayudar a las organizaciones a lograr la excelencia operativa y un crecimiento más rápido. La empresa fue fundada en 2006 y es reconocida por sus datos de mercado exclusivos, su conocimiento profundo de los ecosistemas de proveedores y la experiencia de sus 1600 profesionales en todo el mundo, que colaborar para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo el valor de sus inversiones en tecnología.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20251027939835/es/
© Business Wire, Inc.
Advertencia :
Este comunicado de prensa no es un documento producido por AFP. AFP no será responsable de su contenido. Para cualquier pregunta relacionada, por favor póngase en contacto con las personas/entidades mencionadas en el comunicado de prensa.