¿Qué es el fact-checking?

Restablecer los hechos: la base de la lucha contra la desinformación

Los hechos importan

 

En un contexto de desinformación masiva y con la generalización de la inteligencia artificial, el "fact-checking", o verificación de hechos, es la primera etapa para restablecer los hechos. El fact-checking consiste en verificar contenidos ya publicados, sobre todo en las redes sociales, y establecer lo que se sabe, o no, sobre un tema.
 

El trabajo de los fact-checkers consiste en:

  • seleccionar los temas más sensibles y virales,

  • realizar trabajos de verificación,

  • publicar para un público lo más amplio posible,

  • ser transparente sobre el método utilizado.
     

Esta publicación se realiza a menudo en las mismas plataformas, confrontando directamente el fact-check con la falsa noticia inicial.

El fact-checking requiere un buen conocimiento de las redes sociales, así como el dominio de las principales herramientas de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) para ayudar a verificar o geolocalizar imágenes. 

En la AFP, esta disciplina se agrupa bajo el título más amplio de investigación digital.

El dominio de las herramientas de investigación digital también permite contribuir activamente a la producción general de la AFP, con el fin de ofrecer una información cada vez más fiable.

 

Descubrir AFP Factual
Cifras

AFP posee la red de fact-checking más extensa del mundo

26

26

idiomas
43

43

oficinas
134

134

periodistas
22

22

artículos por día
En 2024

Publicación de 7 536 fact-checks, entre los cuales:

 

  • 713 sobre la guerra Israel-Gaza

  • 524 sobre la invasión rusa en Ukrania

  • 383 sobre el Covid-19

  • 346 sobre el clima

  • 520 sobre las elecciones estadounidenses

  • 513 sobre la política estadounidense

  • 342 sobre las vacunas

  • 221 sobre la inteligencia artificial

Ver los últimos artículos
Compartir la experiencia

 

Desde hace varios años, la AFP ofrece formaciones en investigación digital. Sus periodistas comparten su experiencia y herramientas durante cursos y talleres, presenciales o en línea, diseñados a medida.

También ha creado una serie de cursos en línea dirigidos a periodistas y estudiantes de periodismo, disponibles de forma gratuita en la plataforma es.digitalcourses.afp.com.

Formarse en investigación digital