La facturación internacional supera a la que se realiza en Francia
- Lee más sobre La facturación internacional supera a la que se realiza en Francia
- Inicie sesión para enviar comentarios
México (AFP) | 17/09/2025 - 07:44:48 | Sube a 19 el número de muertos por explosión de camión de gas en México
Windsor (AFP) | 17/09/2025 - 01:40:16 | Grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas al caso Epstein
Brasilia (AFP) | 16/09/2025 - 23:19:08 | Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia tras sentirse mal
Damasco (AFP) | 16/09/2025 - 20:26:39 | Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
Washington (AFP) | 16/09/2025 - 03:53:00 | Senado de EEUU confirma a candidato de Trump en la Fed antes de reunión sobre tasas
Montevideo (AFP) | 16/09/2025 - 02:10:47 | Economía uruguaya se expande 2,1% interanual en segundo trimestre
Montevideo (AFP) | 16/09/2025 - 01:26:40 | Economía uruguaya se expande 2,1% interanual en segundo trimestre
Santiago (AFP) | 16/09/2025 - 00:55:54 | Seleccionado italiano de esquí muere tras accidente en entrenamiento en Chile
Lima (AFP) | 15/09/2025 - 23:44:48 | Suspenden servicio de tren a Machu Picchu por protesta de pobladores
Sídney (AFP) | 15/09/2025 - 01:46:29 | Banco australiano ANZ multado con USD 159,5 millones por "conducta inapropiada generalizada"
Charles-Guillaume y Auguste Havas suceden a su padre al frente de la Agencia.
Acuerdo entre las tres grandes
Agencias: Reuter, establecida en
Londres; Wolff, en Berlín, y Havas, sobre áreas de despliegue de sus
corresponsales y de difusión de la
información.
El teléfono, el teletipo y luego la radio de onda larga revolucionan el trabajo de periodista. El volumen de noticias se incrementa gracias a esos nuevos medios de transmisión y al desarrollo de la prensa en Francia.
La radio de onda corta modifica la transmisión internacional de noticias y precipita el fin de la alianza de las agencias.
La rama informativa de Havas se convierte en agencia oficial nacionalizada. Dos leyes instauran la separación entre la rama Anuncios publicitarios, que conserva el nombre de Havas, y la rama informativa, que pasa a ser de propiedad estatal con la denominación Office Français d'Information (O.F.I.).