El éxito, ¿podrá alguna vez ser realmente merecido? En el último episodio, Doha Debates de la fundación Qatar reunió a pensadores y estudiantes de todo el mundo para conversar sobre un tema que invita a la reflexión: si el esfuerzo y el talento siguen siendo los factores que determinan cuáles son las personas que triunfan, o si el concepto de "éxito merecido" esconde desigualdades más profundas.
Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20251113874963/es/

Doha Debates brings together global thinkers and students for a thought-provoking conversation on whether hard work and talent still determine who rises, or whether “earned success” conceals deeper inequities. (Photo: AETOSWire)
Daniel Markovits, Guido Calabresi, profesor de Derecho de la Facultad de Derecho de Yale, sostiene que el sistema, que supuestamente debía promover la equidad, ha consolidado, por el contrario, la desigualdad. “La meritocracia se ha convertido en el principal obstáculo para la igualdad de oportunidades, al menos en los países ricos del mundo”, afirmó; y alertó que la verdadera movilidad social fue reemplazada por una competencia construida sobre la base de una educación elitista y privilegios heredados.
Bryan Caplan, el profesor de Economía de la Universidad George Mason, tiene otro punto de vista. “La meritocracia sería una realidad si de verdad tuviéramos fronteras abiertas que permitieran a las personas trabajar en cualquier lugar”, sostuvo. Para Caplan, la prosperidad es un asunto de responsabilidad personal y libertad de movimiento, y no de intervenciones estructurales.
Desde una perspectiva centrada en el ser humano, la Dra. Poornima Luthra, profesora adjunta de la Escuela de Negocios de Copenhagen, cuestiona la idea de que haya igualdad de acceso a las oportunidades. “La meritocracia es una creencia, un sistema basado en la idea de que las personas acceden a las oportunidades solo por mérito", afirmó. "En la práctica, las personas enfrentan prejuicios y discriminación en muchos aspectos de su identidad".
Con un punto de vista más global, Parag Khanna, fundador y director ejecutivo de AlphaGeo, cree que hay un potencial en redefinir la meritocracia. “La meritocracia puede funcionar si, quienes toman las decisiones sobre el rumbo y las formas de la sociedad, son las personas más cualificadas”, dijo, y mencionó modelos de gobernanza que premian la experiencia y la movilidad social.
A estas voces se sumaronn las de estudiantes de universidades de Qatar que reflexionan sobre cómo estas ideas resuenan en su generación. Sundus Saeed, de 26 años, estudiante de Ciencias Sociales de la Universidad Hamad Bin Khalifa, afirmó que “el sistema suele garantizar la exclusión y, si alguien logra ascender, le ponen todo tipo de obstáculos para mantener el statu quo”. Carl Jambo, 22 años, estudiante de Economía Internacional en la Universidad Georgetown de Qatar, sostiene lo contrario: “La meritocracia te da la plataforma para demostrar tus capacidades, una persona frente al mundo”.
Grabado en el formato majlis característico de Doha Debates, el debate refleja la misión de la plataforma: organizar conversaciones abiertas, orientadas a la búsqueda de la verdad para audiencias globales e invitar a los espectadores a volver a reflexionar sobre lo que significa la equidad y cómo las sociedades pueden garantizar oportunidades para todos.
Mire el episodio completo en DohaDebates.com y el canal de YouTube de Doha Debates.
Doha Debates
Sitio web: DohaDebates.com
X/Twitter: @DohaDebates
Instagram: @DohaDebates
Facebook: Facebook.com/DohaDebates
YouTube: YouTube.com/DohaDebates
Threads: Threads.net/@dohadebates
TikTok: @DohaDebates
Acerca de Doha Debates
Doha Debates involucra a una vanguardia de buscadores de la verdad intelectualmente curiosos para debatir sus diferencias de manera constructiva y así impulsar un futuro mejor. Enfatizamos la unidad por encima de la división, y fomentamos conversaciones que nos unan en lugar de separarnos.
Más información en DohaDebates.com
*Source: AETOSWire
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20251113874963/es/
© Business Wire, Inc.
Advertencia :
Este comunicado de prensa no es un documento producido por AFP. AFP no será responsable de su contenido. Para cualquier pregunta relacionada, por favor póngase en contacto con las personas/entidades mencionadas en el comunicado de prensa.