La adopción oficial por parte de Brasil en el día de hoy del revolucionario sistema “DTV+” representa un hito importante en la transición del continente americano a las transmisiones de próxima generación según ATSC,™ The Broadcast Standards Association,™ la organización de desarrollo de estándares internacionales que está detrás del conjunto de estándares conocidos como ATSC 3.0.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó un histórico decreto presidencial el 27 de agosto donde se establece el sistema DTV+ basado en ATSC 3.0 como el formato del futuro para la televisión de ese país. El sistema ya está en el aire con transmisiones experimentales en Río de Janeiro y San Pablo, y el país tiene planificada una el lanzamiento de una estación en Brasilia hacia fines de este año. Se calcula que los servicios comerciales comiencen a tiempo para el evento de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La tecnología ATSC 3.0 se utiliza en el DTV+ de Brasil, las principales capas físicas y de transporte del formato, así como en los sistemas de video, audio, subtitulado y mensajes de emergencia. El decreto llega una semana después de SET Expo, la reunión más grande del sector de transmisiones, medios de comunicación y entretenimiento en América Latina.
Según la presidenta de ATSC, Madeleine Noland, la adopción por parte de Brasil de las tecnologías ATSC 3.0 es particularmente importante por el hecho de que las transmisiones de TV terrestre siguen siendo la plataforma más popular de visionado del público brasileño, ya que aproximadamente el 80 por ciento de la población la utiliza.
“La decisión de Brasil es otro testimonio de que los estándares ATSC 3.0 internacionales son de primer nivel, además de destacar su flexibilidad para satisfacer las necesidades de un país grande y diverso con alta dependencia de la visualización de televisión terrestre”, afirmó Noland.
El vicepresidente de desarrollo de estándares de ATSC, Luiz Fausto, quien está muy comprometido con las pruebas del nuevo estándar brasileño, agregó: “Los operadores de todo Brasil se toman muy en serio las decisiones que se toman para determinar cuál es la mejor forma de llegar a casi 200 millones de espectadores, y el decreto es la culminación de un largo proceso que evaluó distintas versiones de tecnologías de transmisión de última generación para elegir la mejor de todas ellas, que acompañará a los operadores y a los espectadores durante las próximas décadas”.
El sistema DTV+ brasileño, al que anteriormente sus desarrolladores llamaban “TV 3.0”, utiliza varios elementos de ATSC 3.0, el conjunto de estándares de transmisiones de TV utilizados en los Estados Unidos para NEXTGEN TV y en Corea del Sur para UHD Broadcast. ATSC 3.0 también fue adoptado por Jamaica y Trinidad y Tobago, además de estar actualmente sometiéndose a pruebas bajo la consideración de otros países como Canadá, India y México.
Aquí puede acceder a un video de la firma del histórico decreto:
https://www.youtube.com/live/Zc4O-5R2RCQ
Acerca de ATSC
ATSC, The Broadcast Standards Association, es una organización sin fines de lucro internacional que desarrolla estándares voluntarios para transmisiones multimedia. Las organizaciones miembro de ATSC representan a los sectores de transmisiones, equipos de transmisiones, cine, productos electrónicos de consumo masivo, computación, cable, satélite y semiconductores. Estamos definiendo el futuro de la televisión con el estándar de transmisión de próxima generación ATSC 3.0.
El logotipo de ATSC, “ATSC” y “The Broadcast Standards Association” son marcas comerciales de Advanced Television Systems Committee Inc.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20250827435484/es/
© Business Wire, Inc.
Advertencia :
Este comunicado de prensa no es un documento producido por AFP. AFP no será responsable de su contenido. Para cualquier pregunta relacionada, por favor póngase en contacto con las personas/entidades mencionadas en el comunicado de prensa.