• Libreville (AFP) | 12/11/2025 - 03:40:52 | Ex primera dama de Gabón y su hijo condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción

  • Estambul (AFP) | 11/11/2025 - 15:56:43 | Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia

  • Pekín (AFP) | 11/11/2025 - 12:01:38 | China retira dos aplicaciones de citas gays

  • Washington (AFP) | 11/11/2025 - 05:01:57 | Trump amenaza a controladores aéreos por ausencias durante cierre de gobierno

  • Washington (AFP) | 10/11/2025 - 23:18:14 | Wall Street cierra al alza en espera de solución al bloqueo presupuestal en EEUU

  • Beirut (AFP) | 10/11/2025 - 21:30:06 | Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado

  • Washington (AFP) | 10/11/2025 - 19:21:40 | Trump amenaza a la BBC con demanda de USD 1.000 millones por edición de un discurso

  • Montreal (AFP) | 10/11/2025 - 18:33:52 | Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión

  • Magdeburg (AFP) | 10/11/2025 - 17:51:45 | Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania

  • París (AFP) | 10/11/2025 - 12:41:08 | Estudio confirma ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en embarazos

Asalto al Capitolio de los Estados Unidos: cuando la democracia se tambalea

Comienza la historia

La historia

Tras meses de feroces batallas legales intentando invalidar los votos de Joe Biden, el expresidente se encontraba acorralado. El Congreso, presidido por su vicepresidente Mike Pence, se disponía a validar los resultados de una elección presidencial sin precedentes. Fue entonces cuando entró en escena un Donald Trump desesperado e impredecible, con el objetivo de "salvar a América", como afirma su abogado Rudy Giuliani. Así comenzó un oscuro día para la democracia estadounidense.

Image
capitol-bg-img2.jpg

El hecho

El miércoles 6 de enero de 2021 una multitud incitada por las declaraciones del expresidente de los Estados Unidos se dirigía hacia el Capitolio con un único objetivo: "detener el robo". Adentro se encontraban 435 integrantes de la Cámara de Representantes, 100 senadores y su personal parlamentario.

Apenas anunciados los resultados de las elecciones, Donald Trump se declaró víctima de fraude y se negó a aceptar la derrota. Tras la invasión de la cuna de la democracia estadounidense, muchos videos de altercados violentos entre los seguidores de Trump y la policía de Capitol Hill se viralizaron en el mundo entero y generaron gran conmoción en todo el país.

Image
capitol-bg-img3.jpg

Agnès Bun Videoperiodista

Image
capitol-bloc5-img.jpg

Qué pasó

La mañana del miércoles parecía anunciar un día tranquilo en Capitol Hill. Sin embargo, al mismo tiempo, miles de seguidores de Trump empezaban a enardecerse ante los discursos del expresidente, su familia y su equipo.

 

Image
capitol-bg-img6.jpg

Una frase fue el detonador: "Vamos a caminar por la avenida Pensilvania y vamos a ir hasta el Capitolio". Con este simple anuncio nació un movimiento violento y determinado que luego llegaría hasta el Capitolio. La reportera Agnès Bun recuerda:

"Vi a un seguidor de Trump escupiendo cerca de un corresponsal que estaba hablando a la cámara. También profirieron insultos racistas contra periodistas de origen asiático. Como soy una periodista francesa de ascendencia asiática, me empecé a sentir muy incómoda, y me alivió el hecho de que la mascarilla me cubriera una parte del rostro".
Agnès Bun (videoperiodista)


Detrás de la escena

Gracias a los periodistas de AFP, pudimos obtener dos puntos de vista de este día histórico: el de Saul Loeb que decidió seguir a los manifestantes, y el de Olivier Douliery quien estaba junto a los empleados parlamentarios. Uno de los grupos avanzaba con sed de venganza, mientras que el otro temía por su vida. Saul capturó aquel infame momento en el que un fanático de Trump coloca los pies sobre el escritorio de Nancy Pelosi:

"El grupo, de unas 10 personas, actuaba como si aquel espacio le perteneciera. Una mujer encendió un cigarrillo. Fue ahí cuando vi a uno de los manifestantes sentado con los pies sobre el escritorio de un empleado, mirando papeles (de Pelosi). Esa es la imagen que ha visto mucha gente. Una imagen que simboliza los hechos del miércoles y la afrenta a las instituciones democráticas estadounidenses. Un manifestante dejó una nota: ‘No retrocederemos’”.
Saul Loeb (fotógrafo)

Image
capitol-bloc7-imgg.jpg
Image
capitol-bloc7-imgg2.jpg
Image
capitol-bg-img7.jpg

Contáctenos