Nacimiento de AFP
Primer despacho de Francia liberada, emitido el 20 de agosto de 1944. O.F.I. se convierte en Agence France-Presse.
- Lee más sobre Nacimiento de AFP
- Inicie sesión para enviar comentarios
Rio de Janeiro (AFP) | 16/05/2025 - 23:49:59 | Brasil suspende exportaciones de pollo a China y UE tras brote de gripe aviar
Washington (AFP) | 16/05/2025 - 23:13:59 | Wall Street cierra en verde antes de una semana cargada de novedades
Washington (AFP) | 15/05/2025 - 23:06:05 | Wall Street con resultados mixtos tras conocerse nuevos datos económicos de EEUU
Cornellà de Llobregat (AFP) | 15/05/2025 - 22:52:33 | Varios heridos leves tras un atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
Naciones Unidas (AFP) | 15/05/2025 - 22:16:36 | Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
Bruselas (AFP) | 15/05/2025 - 21:03:37 | El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
Bogotá (AFP) | 15/05/2025 - 03:14:25 | Senado de Colombia rechaza la consulta popular de Petro, que acusa "fraude"
Washington (AFP) | 15/05/2025 - 01:42:54 | Una oenegé anuncia que distribuirá ayuda en Gaza en mayo
Puebla (AFP) | 15/05/2025 - 00:34:41 | Mueren 21 personas en accidente carretero en el centro de México
Washington (AFP) | 14/05/2025 - 23:23:19 | Wall Street toma pausa tras entusiasmo por desescalada en guerra comercial internacional
Primer despacho de Francia liberada, emitido el 20 de agosto de 1944. O.F.I. se convierte en Agence France-Presse.
El departamento fotográfico de AFP fue creado en octubre de 1944 por un pequeño grupo de fotógrafos independientes: Georges Mélamed, André Raimbaud, Robert Palat, que en aquel momento acababan de cubrir la liberación de París.
El belinógrafo, inventado en 1907 por Edouard Belin, permite transmitir imágenes por conexión telefónica y radio.
La primicia mundial de la muerte de Josef Stalin, el 5 de marzo de 1953, marca un hito en la historia de la joven Agencia. En aquel momento, a los periodistas extranjeros destacados en Moscú les resultaba imposible transmitir noticias sin someterlas previamente a la censura. Pero AFP permaneció conectada sin interrupción desde París a los programas internos de Radio Moscú.
Emmanuel Duparcq, periodista de AFP en la oficina de Islamabad, es recompensado por su serie de artículos sobre Afganistán y Pakistán en el período 2010/2011.
La agencia internacional de noticias AFP busca un periodista con experiencia en fact-checking para asumir una vacante junior en sus oficinas de México o de Bogotá.
El candidato seleccionado se unirá al equipo de fact-checkers de Latinoamérica y reportará directamente a la unidad de verificación digital en español basada en Montevideo. El puesto ofrece además la apasionante oportunidad de formar parte de la creciente red de más de 100 periodistas de AFP que trabajan en verificación digital en Asia, América, África y Europa en más de 24 idiomas.
MARC BURLEIGH, NOMBRADO DIRECTOR DE LA OFICINA PARA AMÉRICA CENTRAL.