• Seúl (AFP) | 07/11/2025 - 12:28:31 | Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl

  • Seúl (AFP) | 07/11/2025 - 05:24:42 | Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl

  • Washington (AFP) | 07/11/2025 - 02:40:09 | Kazajistán se une a Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente

  • Washington (AFP) | 06/11/2025 - 23:18:42 | Wall Street cierra en rojo por caída de gigantes tecnológicos

  • Puerto Sudán (AFP) | 06/11/2025 - 18:48:33 | Paramilitares anuncian que aceptan propuesta de tregua humanitaria en Sudán

  • Beirut (AFP) | 06/11/2025 - 14:10:36 | Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza diálogo político con Israel

  • Washington (AFP) | 05/11/2025 - 18:37:32 | Secretario general de la OEA pide acelerar el despliegue de la fuerza antipandillas en Haití

  • Jerusalén (AFP) | 05/11/2025 - 14:20:33 | Israel confirma que cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza

  • Sarajevo (AFP) | 05/11/2025 - 11:15:46 | Al menos 11 personas mueren en incendio en un hogar de ancianos de Bosnia

  • Cebu (AFP) | 05/11/2025 - 07:25:31 | Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi

Inmigración en 2021: las imágenes que estremecieron al mundo

Comenzar la historia

Besoin d'information ?

Nos équipes sont disponibles pour échanger sur vos besoins.

La historia

Mientras la inestabilidad política sigue reinando en Haití y el país se ve afectado por las numerosas consecuencias del terremoto del mes de agosto, el flujo de migrantes que se dirige a los Estados Unidos no deja de aumentar.

Las tensiones entre demócratas y republicanos en torno al tema de la inmigración aumentan.

Image
paul-ratje-bg-img-2.jpg

El hecho

El 19 de septiembre de 2021, oficiales de la patrulla montada estadounidense intervinieron cerca del Río Bravo, donde miles de haitianos llevaban varios días acampando con la esperanza de que los dejaran entrar en los Estados Unidos.

Se estaban bañando en el río y cruzaban al otro lado para procurarse alimentos en México para ellos y su familia que los esperaba en territorio estadounidense.

Image

Qué pasó

En una de las fotos que tomó Paul Ratje, fotógrafo de AFP, se puede ver a un oficial montado agarrando a un hombre por su camiseta. En otra, el mismo oficial retiene a un grupo de personas agitando sus riendas a modo de amenaza.

Estas fotos generaron conmoción y múltiples reacciones en Estados Unidos.

"Estas imágenes son repugnantes. Hay que terminar con este tipo de violencia", dijo Chuck Schumer, líder demócrata del Senado de los Estados Unidos, que calificó las fotografías de "espantosas".

Image
paul-ratje-bg-img-5.jpg
Image
paul-ratje-bg-img-6.jpg

"Es horrible ver algo así", comentó la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una conferencia de prensa. "No estoy al tanto del contexto, pero no veo cómo se podría justificar semejante reacción", agregó.


Detrás de escena

Esta situación muestra el impacto que pueden tener las fotos de AFP. En poco tiempo, estas imágenes desencadenaron consecuencias políticas.

Al día siguiente, el secretario de Estado Antony Blinken se reunió con el primer ministro haitiano Ariel Henry "para cooperar en vistas de garantizar la repatriación de los migrantes haitianos al sur de la frontera estadounidense", anunció el Departamento de Estado.

Image
paul-ratje-bg-img-7.jpg
Image
paul-ratje-bg-img-8.jpg

Antony Blinken también entabló un intercambio con su homólogo mexicano Marcelo Ebrard para "coordinar el control del flujo de migrantes ilegales", declaró un vocero estadounidense.

Los periodistas de AFP se destacan por su profundo conocimiento de las áreas en las que se desempeñan. Descifran la información desde diferentes ángulos y así proporcionan perspectivas enriquecedoras para nuestros clientes.


Contáctenos