Teherán y Moscú rechazan todo nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní
Moon y Kim se reunirán el viernes en la línea de demarcación militar, según Seúl
Macron pide cooperación de EEUU para "reinventar" el multilateralismo
A espera del diálogo, crecen en Nicaragua las denuncias de violencia durante las protestas
Justicia turca condena a la cárcel a periodistas del diario de oposición Cumhuriyet
Macron descarta reunirse con el Dalai Lama para evitar "crisis" con China
El régimen sirio prosigue su reconquista de la región de Damasco
Cae asesino en serie buscado en California durante 40 años
Muere un periodista palestino herido por disparos israelíes en Gaza
"Dreamers" celebran nuevo fallo judicial en EEUU que los aleja de la deportación
Expertos en armas químicas visitaron un segundo sitio sospechoso en Siria
Siria bloquea ayuda humanitaria tras recaptura de Guta Oriental, dice ONU
Se libra batalla judicial final de la ley migratoria de Trump
ETA entrega armas a las autoridades francesas antes de su próxima disolución
Kuwait expulsa al embajador filipino por la crisis sobre los empleados domésticos
Gestos de afecto entre Macron y Trump causan gracia en EEUU
Suprimen el principal premio musical de Alemania tras escándalo de antisemitismo
La presidenta conservadora de Madrid dimite tras un mes de escándalos
Donantes comprometen 4.400 millones de dólares en ayuda a Siria para 2018
Senador de EEUU pide salida de Maduro y Plan Marshall para Venezuela
Teherán y Moscú rechazaron categóricamente el miércoles todo nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, fustigando las palabras de Donald Trump y Emmanuel Macron, que la víspera anunciaron su intención de "trabajar" juntos en un nuevo texto.
El presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder de Corea del Norte Kim Jong Un se reunirán el viernes en la línea de demarcación militar que divide la península.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este miércoles ante el Congreso de Estados Unidos la cooperación de Washington para "reinventar" un nuevo tipo de multilateralismo y advirtió de los peligros del "nacionalismo", en un discurso a las antípodas de la visión de Donald Trump.
A la espera de un diálogo nacional, este miércoles se multiplicaron en Nicaragua las denuncias de violencia y represión en el marco de las protestas que dejaron 34 muertos en los últimos días.
Un tribunal turco condenó el miércoles a penas de prisión a varios colaboradores del diario de oposición turco Cumhuriyet declarados culpables de haber ayudado a organizaciones "terroristas", en un juicio considerado emblemático del deterioro de la libertad de prensa en Turquía.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, desechó este miércoles un eventual encuentro con el Dalai Lama, alegando que hacerlo sin consultar previamente con Pekín podría desatar una "crisis" con el gobierno de China.
El régimen sirio continúa su reconquista de la región de Damasco, centro del poder de Bashar Al Asad, con el anuncio, este miércoles, de la toma de control de Qalamun oriental, mientras mantiene su ofensiva contra el último bastión yihadista en la capital.
Un caso sin resolver durante décadas podría finalmente cerrarse: la policía arrestó a un hombre que supuestamente fue el responsable de 12 asesinatos y 45 violaciones entre 1976 y 1986.
Paramount Pictures anunció el miércoles que su cinta de terror "Un lugar en silencio" tendrá una secuela y acabó con la especulación sobre su lucrativa franquicia de "Star Trek" al confirmar dos nuevas películas.
Un jurado de Pensilvania continuará el jueves sus deliberaciones para decidir si el célebre actor estadounidense Bill Cosby es culpable de drogar y agredir sexualmente a una joven hace 14 años.
El escritor estadounidense George R.R. Martin anunció el miércoles la publicación, el 20 de noviembre, de una nueva obra, que no será la sexta entrega de la saga "Game of Thrones", en la que se basa la exitosa serie de televisión.
Universal abrió el tercer día de CinemaCon el miércoles con la sorprendente presentación de "First Man", un drama sobre el primer alunizaje.
La superestrella del rap Kanye West, conocido por su conservadurismo, redobló el miércoles su apoyo al presidente Donald Trump, al tuitear su "amor" por el presidente e insinuar sus propias ambiciones políticas.
El principal premio de música de Alemania, los "ECHOs", dejará de celebrarse, anunciaron este miércoles los organizadores de este evento anual, a raíz de la polémica suscitada por la entrega de un galardón a raperos acusados de textos antisemitas.
Figura indiscutible del séptimo arte, el director estadounidense Martin Scorsese fue galardonado este miércoles con el premio español Princesa de Asturias, que reconoció la "trascendencia" de su obra que es "parte de la historia del cine".
El director estadounidense Oliver Stone, que el miércoles participaba en un festival de cine en Irán, afirmó que la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Washington está siendo "muy deprimente" y marca un retorno al "imperialismo de la vieja Francia".
LeBron James se lució este miércoles con 44 puntos y un triple decisivo sobre la chicharra para que los Cleveland Cavaliers derrotaran 98-95 a los Indiana Pacers mientras los Thunder firmaron la tercera mayor remontada de la historia de los playoffs.
El Guadalajara de México se consagró campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2018 este miércoles al vencer 4-2 en definición por penales al Toronto de Canadá y se ganó el derecho de jugar el Mundial de Clubes de la FIFA en diciembre en Emiratos Árabes Unidos.
Palmeiras se metió en los octavos de final de la Copa Libertadores 2018 con su valiosa victoria sobre Boca Juniors, un resultado que pone en peligro al 'xeneize' en su llave, mientras que Nacional revivió en su grupo goleando en Montevideo.
El Real Madrid consiguió un valioso triunfo por 2 a 1 en el campo del Bayern de Múnich, este miércoles en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, que le acerca a la final del 26 de mayo en Kiev.
El estelar escolta argentino Manu Ginóbili, de los San Antonio Spurs, anunció que decidirá si sigue jugando o no "en uno o dos meses", mientras Steve Kerr, técnico de los Warriors, lo comparó con Roger Federer y le pidió que continúe.
La rusa Svetlana Kuznetsova, segunda cabeza de serie, accedió este miércoles a cuartos de final del Torneo de Estambul al derrotar a la búlgara Viktoriya Tomova 7-5, 4-6, 6-1.
El flamante campeón en Montecarlo y número uno del mundo, Rafa Nadal, se metió este miércoles en octavos de final del Torneo de Barcelona, donde el serbio Novak Djokovic quedó eliminado.
Un club de barrio de la capital de Argentina se atrevió a pintar en su techo un gran mural en el que Diego Maradona es Dios al darle vida a Adán, representado por Lionel Messi, en versión libre del célebre fresco de la Capilla Sixtina.
La bahía de Hanga Roa, en Isla de Pascua, fue afectada este miércoles por un derrame "menor" de unos 50 litros de combustible, debido al golpe sufrido por una embarcación fondeada en la costa, informó la marina chilena.
Los gorilas y chimpancés de África occidental podrían ser el doble de numerosos pero sus poblaciones siguen en peligro de extinción, reduciéndose rápidamente y con necesidad de protección urgente, según los hallazgos de un estudio internacional publicados el miércoles.
La policía de Filipinas se prepara para el controvertido cierre de la isla de Boracay, uno de sus principales destinos turísticos y cuyas playas están consideradas entre las mejores del mundo, pero que el presidente Rodrigo Duterte acusa de ser una "cloaca", con aguas contaminadas.
Inuka, el primer oso polar nacido en un país tropical, fue eutanasiado este miércoles debido a una degradación de su salud, anunció el zoológico de Singapur, donde vivía el animal.
Un fuerte olor a pescado evidenció las dos maletas llenas de vejigas natatorias del pez totoaba, en peligro de extinción, que un ciudadano chino transportaba en un aeropuerto de México, informó el miércoles la fiscalía general.
En cajas de madera, el insectario de Argel colecciona desde hace casi un siglo 8.000 especies que sirven de instrumento para combatir las plagas en cultivos.
Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que un macaco no podía reclamar derechos de autor sobre un autorretrato que se había tomado al disparar la cámara de un fotógrafo en una isla indonesia.
La tasa de extinción de los mamíferos en Australia, la más alta del mundo, podría empeorar a no ser que se tomen medidas para proteger a las especies más amenazadas en las últimas dos décadas, dijeron este martes científicos.