En un nuevo e importante informe del grupo de Educación Internacional de Cambridge University Press & Assessment (Cambridge), se recopilan las voces de casi 7000 docentes y estudiantes de 150 países. Ofrece una perspectiva única de cómo los estudiantes viven la educación hoy en día y las habilidades y atributos que consideran importantes para un futuro que se transforma rápidamente a causa de los avances tecnológicos, las presiones climáticas y las dinámicas globales cambiantes.
El informe, Navigating the future: Preparing learners to thrive in a changing world (Avanzar hacia el futuro: preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo cambiante), se basa en las respuestas de 3021 docentes y 3840 estudiantes de todo el mundo, junto con las perspectivas de expertos en educación, ciencias sociales, psicología, tecnología, gobierno y políticas públicas. En él, se analiza cómo los estudiantes y sus docentes perciben su preparación para el futuro, las habilidades que valoran y los desafíos que perciben para desarrollarlas. Ambos grupos ven oportunidades en las tecnologías digitales para mejorar el aprendizaje, pero expresan preocupación por la distracción y los riesgos para el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación.
Entre las conclusiones de la investigación, pueden mencionarse:
-
Los docentes y los estudiantes consideran que las habilidades de autogestión son fundamentales para el futuro, aunque fue seleccionada como la habilidad más difícil de enseñar (23 %) y aprender (19 %) entre una lista de opciones.
- La tecnología es central para este desafío: si bien apoya el aprendizaje, los estudiantes se preocupan por la distracción y la dependencia excesiva de los dispositivos, en tanto que el 88 % de los docentes percibe que los períodos de atención se están acortando.
-
Las habilidades de comunicación (incluidas las habilidades sociales y la empatía) se consideran fundamentales para el éxito. Los estudiantes valoran estas habilidades para comprender las perspectivas de los demás y sentirse incluidos. Sin embargo, el 61 % del profesorado afirma que el miedo al juicio es un desafío para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades interpersonales, en tanto que el 25 % lo considera el mayor desafío.
- Las aulas psicológicamente seguras e inclusivas son esenciales para desarrollar habilidades comunicativas eficaces. Las escuelas deben crear entornos en los que los estudiantes puedan experimentar con el lenguaje, considerar diferentes formas de comunicación, cometer errores y aprender de ellos, y desarrollar confianza.
- El conocimiento de los temas es esencial para progresar en la educación, pero se considera menos importante después de ella. Esto sugiere que el conocimiento de la materia se considera una moneda de cambio a corto plazo, en lugar de un activo para toda la vida.
- Menos de la mitad de los estudiantes encuestados manifestaron sentirse preparados para su siguiente paso en la educación (48 %) o su futuro después de ella (45 %). Pero los docentes tienen más confianza: el 67 % considera que sus alumnos están bien preparados para su siguiente paso en la educación, en tanto que el 59 % afirma que sus alumnos están bien preparados para la vida después de la educación.
Michael Stevenson, consultor sénior de la OCDE, High Performing Systems for Tomorrow, comentó: “Lo que me inspira de este trabajo es que Cambridge ha priorizado a los estudiantes. El mensaje es claro: para que los jóvenes prosperen, necesitan una manera de desarrollar propósito, intención y autonomía. Ese es el papel de la educación, y por eso debe cambiar”.
La educación internacional en una posición ideal
Con sus diversos contextos y comunidades, la educación internacional ofrece un terreno fértil para la innovación, ya sea en el desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de la expresión oral, el apoyo al bienestar o la ayuda a los estudiantes para afrontar la incertidumbre. Como el mayor proveedor mundial de educación internacional para jóvenes de 3 a 19 años, Cambridge trabaja con más de 10 000 escuelas en 160 países y colabora con más de 50 gobiernos de todo el mundo.
Rod Smith, director gerente del grupo de International Education at Cambridge, expresó: “Esta investigación nos permite comprender mejor cómo estudiantes y docentes experimentan el cambio. Lo que más me impacta es la claridad con la que resalta una simple verdad: el papel de las escuelas y los docentes nunca ha sido tan importante. En un momento de profundos cambios globales, excelentes escuelas, grandes docentes y un currículo claro y con propósito siguen siendo la base de una educación excelente”.
Próximos pasos
Cambridge ha comenzado a convertir los conocimientos de este informe en acciones, con iniciativas en marcha que incluyen:
- Una nueva herramienta de Perfil de Habilidades para ayudar a los estudiantes a identificar y desarrollar habilidades junto con el conocimiento de la materia.
- Recursos para docentes sobre el desarrollo de habilidades de función ejecutiva, creados en colaboración con Sara Baker, Profesora de Psicología del Desarrollo y Educación, Facultad de Educación, Universidad de Cambridge.
- Una Cumbre mundial sobre educación y el lanzamiento de un foro consultivo estudiantil permanente para orientar el trabajo futuro.
- Un plan de estudios de bienestar ampliado para estudiantes de 14 años o más.
El Dr. Iwan Syahril, Asesor de Educación Global y ex Director General del Ministerio de Educación de Indonesia, dijo: “Los hallazgos ya ofrecen señales contundentes sobre lo que la educación debe afrontar y diseñar. Con una mayor integración de múltiples partes interesadas y una perspectiva audaz y orientada al futuro, este trabajo tiene el potencial de influir en la práctica global a gran escala”.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20250915183627/es/
© Business Wire, Inc.
Haftungsausschluss :
Diese Pressemitteilung ist kein von AFP erstelltes Dokument. AFP übernimmt keine Verantwortung für ihren Inhalt. Bei Fragen wenden Sie sich bitte an die im Text der Pressemitteilung genannten Kontaktpersonen/Stellen.