Helmholtz Munich y Parse Biosciences GigaLab generan el atlas de perturbaciones del tejido pulmonar humano más grande del mundo

15 Sep 2025
MUNICH y SEATTLE

Helmholtz Munich y Parse Biosciences anunció hoy una alianza estratégica para generar el atlas de perturbaciones de enfermedades pulmonares más amplio del mundo, impulsado por la plataforma GigaLab. A partir de un modelo de cultivo de cortes de tejido pulmonar ex vivo de pulmones de donantes de control normales, así como tejidos pulmonares explantados de pacientes con enfermedad pulmonar crónica, el estudio busca identificar nuevas dianas y circuitos celulares en la salud y la enfermedad pulmonar mediante la caracterización de las respuestas celulares específicas de cada enfermedad a 900 intervenciones farmacológicas.

El profesor Herbert Schiller, director de la Unidad de Investigación de Medicina Regenerativa de Precisión, de Helmholtz Munich y un destacado investigador sobre biología y enfermedades pulmonares, encabezará esta ambiciosa iniciativa.

“Medir los efectos de los tratamientos farmacológicos a nivel de células individuales directamente en el tejido pulmonar humano a gran escala nos ayudará a encontrar estrategias que mejoren la regeneración del tejido pulmonar, lo que podría conducir a las terapias combinadas dirigidas del futuro”, afirma Schiller.

El profesor Fabian Theis, quien lidera el Centro de Salud Informática de Helmholtz Munich, añade: “Para construir modelos de IA fundamentales de biología celular y tisular, necesitamos urgentemente más datos de perturbación de alta calidad: un conjunto de datos de perturbación de fármacos así de complejo permitirá un progreso significativo hacia la comprensión de la regulación genética en la salud y la enfermedad pulmonar”.

Esta iniciativa se ejecutará a través de Parse GigaLab, una instalación de vanguardia diseñada específicamente para la generación de conjuntos de datos masivos de secuenciación de ARN unicelular. Gracias a la química Evercode de Parse, GigaLab produce rápidamente grandes conjuntos de datos unicelulares con una calidad excepcional.

“Con GigaLab, los investigadores pueden ir más allá de los descubrimientos graduales”, afirma Charlie Roco, doctor, cofundador y director de tecnología de Parse Biosciences. “Nuestra colaboración con Helmholtz Munich demuestra cómo la visión y la escala en la genómica unicelular pueden revelar la biología, lo que acelera el camino hacia mejores terapias”.

Acerca de Parse Biosciences

Parse Biosciences es una empresa mundial de ciencias biológicas cuya misión es acelerar el progreso de la salud humana y la investigación científica. Gracias a su enfoque pionero, que permite a los investigadores realizar secuenciación unicelular a una escala y con una facilidad sin precedentes, se han hecho descubrimientos revolucionarios en el tratamiento del cáncer, la reparación de tejidos, la terapia con células madre, las enfermedades renales y hepáticas, el desarrollo cerebral y el sistema inmunitario.

Con tecnología desarrollada en la Universidad de Washington por los cofundadores Alex Rosenberg y Charles Roco, Parse ha recaudado más de 100 millones de dólares en capital y cuenta con aproximadamente 3000 clientes en todo el mundo. Su creciente cartera de productos incluye Evercode™ Whole Transcriptome, Evercode™ TCR, Evercode™ BCR, Gene Select y una solución para el análisis de datos, Trailmaker™.

Parse Biosciences tiene su sede en el vibrante distrito de South Lake Union de Seattle, donde recientemente se ha ampliado a una nueva sede y un laboratorio de última generación. Para obtener más información, visite https://www.parsebiosciences.com/..

Acerca de Helmholtz Munich

Helmholtz Munich es un centro líder en investigación biomédica. Su misión es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la salud en un mundo en rápida evolución. Equipos de investigación interdisciplinarios se dedican a enfermedades provocadas por factores ambientales, especialmente al tratamiento y la prevención de la diabetes, la obesidad, las alergias y las enfermedades pulmonares crónicas. Con el poder de la inteligencia artificial y la bioingeniería, los investigadores agilizan la transferencia de los avances hacia los pacientes. Helmholtz Munich cuenta con alrededor de 2 500 empleados y tiene su sede en Múnich/Neuherberg. Es miembro de la Asociación Helmholtz, la organización científica más grande de Alemania, que cuenta con más de 43 000 empleados y 18 centros de investigación. Obtenga más información sobre Helmholtz Munich (Helmholtz Zentrum München Deutsches Forschungszentrum für Gesundheit und Umwelt GmbH): www.helmholtz-munich.de/en.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

 

© Business Wire, Inc.

Haftungsausschluss :
Diese Pressemitteilung ist kein von AFP erstelltes Dokument. AFP übernimmt keine Verantwortung für ihren Inhalt. Bei Fragen wenden Sie sich bitte an die im Text der Pressemitteilung genannten Kontaktpersonen/Stellen.