NESsT, inversionista de impacto global y filantropía de riesgo, anuncia hoy una nueva alianza plurianual con Suecia, a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi), para impulsar e invertir en empresas verdes que generen empleo digno y promuevan prácticas sostenibles en toda Sudamérica.
Suecia se une como donante al programa de aceleración consolidado de NESsT en Sudamérica, lo que permitirá ampliar el apoyo a más emprendimientos y profundizar su presencia en Colombia y Perú, además de extender sus esfuerzos a Brasil. La alianza entre NESsT y Asdi potenciará las capacidades comerciales y operativas de 20 empresas enfocadas en cadenas de valor verdes y economía circular en los tres países. Con el apoyo del programa, las empresas seleccionadas mantendrán al menos 2.000 empleos, impulsarán el crecimiento económico local y contribuirán a la protección del medio ambiente, a la vez que fomentarán la equidad y la inclusión de poblaciones marginadas, como las mujeres y los pueblos indígenas.
“El compromiso de Suecia con nuestro Programa de Aceleración en Sudamérica nos permite fortalecer nuestros esfuerzos para promover la sostenibilidad y la inclusión económica en comunidades subrepresentadas”, afirmó Chad Sachs, director ejecutivo de NESsT. “Esta colaboración no solo brinda apoyo financiero y operativo esencial, sino que también impulsa alianzas a largo plazo que potencian el impacto de estas empresas para enfrentar la desigualdad regional y los desafíos ambientales. Con casi 30 años de experiencia trabajando con empresas sociales, sabemos del enorme potencial que tienen cuando cuentan con los recursos adecuados para crecer y generar un cambio real”.
El programa se enfoca en fortalecer el crecimiento de empresas dentro de cadenas de valor verdes que priorizan la sostenibilidad ambiental, abarcando soluciones de economía circular, iniciativas de energía renovable y modelos de agricultura sostenible. Para impulsar su crecimiento y facilitar el acceso a nuevos mercados y redes, cada una de las 20 empresas apoyadas por Suecia establecerá una alianza con al menos una corporación, ya sea sueca, nacional o internacional.
“Mediante la innovación y la colaboración, este programa demuestra cómo los sectores públicos, privado y sin fines de lucro pueden unirse para generar un cambio real”, afirmó Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia. “Al sensibilizar a las empresas suecas y fomentar las alianzas intersectoriales, trabajamos juntos para impulsar la sostenibilidad y la equidad. Estamos construyendo un modelo de impacto inclusivo y sostenible a largo plazo.”
El apoyo de Suecia marca un nuevo capítulo en los 20 años de compromiso de NESsT con las empresas sociales en Sudamérica. Lanzado en 2001, y con un fuerte respaldo de IKEA Social Entrepreneurship desde 2020, el programa de aceleración de NESsT en Sudamérica ha brindado recursos técnicos y financieros a 196 empresas con impacto social en Brasil, Colombia, Chile, y Perú, que abordan las desigualdades regionales y los desafíos medioambientales mediante empleo digno y modelos de negocio que cuidan el planeta.
Para más información sobre el Programa de Aceleración en Sudamérica de NESsT, visite nesst.org.
Acerca de NESsT
NESsT invierte y apoya a empresas sociales que generan empleo digno para comunidades marginadas en mercados emergentes. En los últimos 28 años, NESsT ha acelerado y financiado más de 300 empresas, brindando oportunidades de empleo digno a más de 129,000 personas y mejorando la vida de más de 3.3 millones de personas de comunidades marginadas en todo el mundo.
El Programa de Aceleración en Sudamérica de NESsT brinda recursos técnicos y financieros a empresas en Brasil, Colombia, Chile y Perú que generan impacto al abordar desigualdades regionales y desafíos ambientales, promoviendo el empleo digno y modelos de negocio sostenibles.
Acerca de Asdi
Asdi, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, es una agencia gubernamental dedicada a mejorar las condiciones de vida de personas que enfrentan pobreza y opresión en todo el mundo. Actúa en representación del gobierno y el parlamento sueco, y sus actividades se financian con ingresos fiscales de Suecia.
Desde Colombia, Asdi cuenta con dos estrategias de cooperación: una bilateral enfocada en Colombia y otra regional para América Latina. Ambas estrategias suman esfuerzos para respaldar esta alianza.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20250508480846/es/
Michele Crater Aguilar
Gerente de Comunicaciones, NESsT Global
mcrater@nesst.org
© Business Wire, Inc.
Advertencia :
Este comunicado de prensa no es un documento producido por AFP. AFP no será responsable de su contenido. Para cualquier pregunta relacionada, por favor póngase en contacto con las personas/entidades mencionadas en el comunicado de prensa.