09 Sep 2025 - 16:33

La AFP brindó una formación sobre verificación en la Patagonia argentina

La agencia, muy presente junto a la prensa argentina, sigue acompañando a sus periodistas y responsables en materia de verificación digital.

Al igual que en 2024 en Posadas (norte), la asamblea general anual de Adepa, la influyente asociación de la prensa argentina (180 entidades) en Puerto Madryn (sur) fue la oportunidad para que Nadia Nasanovsky, coordinadora de formación en investigación digital para América Latina, impartiera un taller sobre la lucha contra la desinformación, con base en los Digital Courses de la AFP.

 

Una veintena de periodistas de medios regionales como la agencia ADN-SUR y la televisora Canal12, pero también representantes de medios nacionales, participaron en la formación, centrada en la desinformación electoral en la era de la inteligencia artificial, con la presentación de herramientas de verificación y ejercicios prácticos, en presencia de Lorena Ponce de León, responsable comercial de Argentina, Uruguay, Paraguay y Philippe Bernès-Lasserre, director para Argentina y Paraguay.

 

Rocío Barquín, responsable de redes sociales de ADN-SUR, elogió lo que definió como un taller “de calidad”. “Nos dota de una capacidad de investigación que no necesariamente teníamos”, dijo, y destacó la posibilidad de adquirir “herramientas concretas y formas prácticas de hacer verificaciones rápidas, que facilitan el día a día como periodistas en la búsqueda de credibilidad y transparencia”.