En el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN de 2025, Esri, el líder mundial en tecnología de sistemas de información geográfica (GIS), anunció una iniciativa conjunta con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su Comisión de Educación y Comunicación para ampliar el acceso a datos, mapas y tecnología GIS en apoyo de la educación basada en la naturaleza (NbE, por sus siglas en inglés) en todo el mundo.
Esri está realizando una donación en especie de 10 millones de dólares para permitir el desarrollo de un nuevo GeoPortal NbE que permitirá a estudiantes, profesores y conservacionistas de la UICN de todo el mundo comprender y explorar nuestro planeta a través de mapas y la ciencia de la geografía, colaborar en soluciones de conservación críticas y desarrollar habilidades técnicas fundamentales para futuras carreras en el ámbito de la conservación. Esta nueva iniciativa, actualmente en la fase piloto de consulta y diseño, respaldará las aspiraciones de NbE de la UICN de promover el aprendizaje y la acción medioambientales, tal y como aprobaron los miembros durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN celebrado en Abu Dabi el pasado mes de octubre.
Esta colaboración toma como base el compromiso de larga data de Esri con la conservación y la educación geográfica. “La educación basada en la naturaleza es más importante que nunca”, declaró Jack Dangermond, presidente de Esri. “Desarrolla habilidades fundamentales para la vida, como la resolución de problemas, la creatividad y la resiliencia, al tiempo que fomenta una conexión y una responsabilidad con el medioambiente que duran toda la vida. Nos complace colaborar con la UICN en esta importante iniciativa”.
La NbE es un enfoque holístico que sitúa a la naturaleza en el centro del aprendizaje. Al combinar la educación ambiental, los conocimientos indígenas y el aprendizaje al aire libre y experiencial, fomenta una profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza. Esta perspectiva trata a la naturaleza como un entorno de aprendizaje, cultivando el pensamiento sistémico, la empatía, la responsabilidad y las habilidades necesarias para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la salud del planeta en entornos formales e informales. La combinación de GIS y NbE permite a los estudiantes, profesores y conservacionistas visualizar el mundo que les rodea utilizando el contexto crítico de la ubicación. Esto proporciona un enfoque holístico y geográfico para comprender mejor lo que está ocurriendo, cómo está cambiando y, lo que es más importante, dónde es necesario actuar para proteger y conservar la naturaleza.
Para contribuir al éxito de esta iniciativa, la UICN está trabajando en la creación de un nuevo Centro de Educación Basada en la Naturaleza. Este centro servirá como fondo global, incubadora y centro de conocimiento donde los estudiantes y conservacionistas podrán acceder al nuevo GeoPortal NbE.
“La contribución de Esri con tecnología geoespacial al nuevo GeoPortal que apoya la educación y los conocimientos sobre la naturaleza es oportuna y transformadora”, comentó Sean Southey, expresidente de la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN y director ejecutivo de la Federación Canadiense de Vida Silvestre. “Impulsar la educación basada en la naturaleza es lo que el mundo necesita, en un momento en que es más necesario que nunca”.
Acerca de Esri
Esri, líder mundial del mercado en software de sistemas de información geográfica (GIS), inteligencia de localización y mapeo, ayuda a los clientes a desplegar todo el potencial de los datos para mejorar los resultados operativos y comerciales. Fundado en 1969 en Redlands (California), EE. UU., el software de Esri está implantado en cientos de miles de organizaciones de todo el mundo, incluidas empresas de la lista Fortune 500, organismos gubernamentales, instituciones sin fines de lucro y universidades. Esri cuenta con oficinas regionales, distribuidores internacionales y socios que brindan asistencia local en más de 100 países en seis continentes. Con su compromiso pionero con la tecnología y los análisis geoespaciales, Esri diseña las soluciones más innovadoras que aprovechan un enfoque geográfico para resolver algunos de los problemas más complejos del mundo al enmarcarlos en el contexto crucial de la localización. Visítenos en esri.com.
Copyright © 2025 Esri. Todos los derechos reservados. Esri, el logotipo del globo de Esri, ArcGIS, The Science of Where, esri.com y @esri.com son marcas comerciales, marcas de servicio o marcas registradas de Esri en los Estados Unidos, la Comunidad Europea o determinadas jurisdicciones adicionales. Otras compañías y productos o servicios que se mencionan en este comunicado de prensa pueden ser marcas comerciales, marcas de servicio o marcas registradas de sus respectivos titulares.
Acerca de la UICN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una unión de miembros compuesta exclusivamente por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Proporciona a organismos públicos, privados y no gubernamentales los conocimientos y las herramientas que permiten el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza de manera conjunta.
Creada en 1948, la UICN es en nuestros días la red ambiental más grande y diversa del mundo, que aprovecha los conocimientos, los recursos y el alcance de más de 1400 organizaciones miembros y alrededor de 17 000 expertos. Es un proveedor líder de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su amplio número de miembros permite a la UICN desempeñar el papel de incubadora y repositorio confiable de mejores prácticas, herramientas y normas internacionales.
La UICN ofrece un espacio neutral en el que diversas partes interesadas, entre ellas gobiernos, ONG, científicos, empresas, comunidades locales, organizaciones de pueblos indígenas y otras, pueden trabajar juntas para forjar y aplicar soluciones a los retos medioambientales y lograr un desarrollo sostenible.
En colaboración con numerosos socios y simpatizantes, la UICN lleva a cabo una amplia y variada cartera de proyectos de conservación en todo el mundo. Combinando los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, estos proyectos tienen como objetivo revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar de las personas.
Acerca de la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN
La Comisión de Educación y Comunicación (CEC) de la UICN es una red mundial de expertos dedicada a promover la conservación de la naturaleza a través de la educación, la comunicación y la participación pública. Al capacitar a las personas con conocimientos, narraciones e información sobre el comportamiento, la CEC ayuda a moldear mentalidades, inspirar acciones y generar apoyo social para las políticas de conservación y la vida sostenible. Conecta a profesionales de todo el mundo para fomentar la innovación en el aprendizaje medioambiental, la divulgación y la movilización comunitaria.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20251104118174/es/
© Business Wire, Inc.
Advertencia :
Este comunicado de prensa no es un documento producido por AFP. AFP no será responsable de su contenido. Para cualquier pregunta relacionada, por favor póngase en contacto con las personas/entidades mencionadas en el comunicado de prensa.