Cuatro palestinos muertos en protesta en la frontera de Gaza con Israel
Presidente Ramaphosa adelanta regreso de una cumbre por disturbios en Sudáfrica
Casi 200 manifestantes anti-Sarkisian arrestados en Armenia
El príncipe Carlos sucederá a la reina Isabel II al frente de la Commonwealth
Un exlíder guerrillero de Liberia, condenado a 30 años de cárcel en EEUU
Ante inminente disolución, ETA pide perdón por el "grave daño" causado
Estudiante herido con arma de fuego en 19° aniversario de Columbine
La ICAN ve las políticas nucleares de Rusia y EEUU tan peligrosas como las de Corea del Norte
Evacuación masiva en Berlín para desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial
Tensiones en torno a un festival neonazi alemán en recuerdo de Hitler
Las cometas como arma de protesta de los palestinos
Putin está "dispuesto a reunirse" con Trump, asegura Lavro
Un video contradice críticas israelíes contra la prensa en Gaza
Tras los bombardeos occidentales, el horizonte sigue siendo incierto en Siria
Un soldado israelí mata a un palestino en la Franja de Gaza
Corea del Norte y Corea del Sur abren el teléfono rojo entre sus líderes
Raúl Castro sale pero el castrismo queda con Díaz-Canel en Cuba
La policía francesa evacúa una universidad de París ocupada por estudiantes
Numerosos heridos leves en un accidente de tren en la estación de Salzburgo
Azotes en provincia indonesia de Aceh para enamorados y prostitutas
El Medialab de AFP es un pequeño equipo transdisciplinario compuesto de periodistas e ingenieros.
Proveniente de una Dirección del desarrollo multimedia, creada al inicio de los años 2000, esta celula de investigación, desarrollo e inovación explora nuevos caminos en la estructuración, la gestión y la visualización de la información para crear contenidos multilingües más atractivos e interactivos de forma automatizada o semi-automatizada para todo tipo de dispositivos.
Aparte de colaboraciones con pymes y startups, el Medialab participa igualmente en proyectos de I+D+i financiados en Francia y en Europa.
Desde principios de 2016, el Medialab participa en el proyecto europeo InVID (In Video Veritas) financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea sobre la verificación de los videos publicados en las redes sociales para detectar si las imagenes han sido editadas o trucadas, o bien si han sido difundidas anteriormente.
Está también implicado en el proyecto ASRAEL, financiado por la Agencia Nacional de Investigación francesa (ANR), sobre análisis y estructuración de eventos de interés periodístico en los flujos de información.
InVID es una herramienta de verificación de la fiabilidad y de la exactitud de videos dignos de interés periodístico propagados por las redes sociales.
ASRAEL es un motor de búsqueda de eventos que permite a un usuario de formular solicitudes, por ejemplo: un terremoto, utilizando filtros de atributos (localización: Turquía y/o magnitud > 7). Este proyecto utiliza tecnologías de tratamiento automático del lenguaje y de la web semántica.
AFP Transcriber es una herramienta que permite transcribir el audio (en 20 lenguas) de los videos y sincronizar el texto con la imagen.
AFP 4W es un motor de búsqueda de eventos mediáticos que permite fabricar páginas web, mashups geográficos y líneas cronológicas interactivas en unos pocos clics.
Demo de un video interactivo que muestra el enriquecimiento contextual de imágenes por otros medios.